• Reducción de exposición a contaminantes.
Para contar con un cuerpo, durante y post embarazo, con mens presencia de contaminantes seguiremos las siguientes pautas:
- Reducción del consumo de grasa de origen animal: debido a la acumulación que tiene lugar en esta fracción en los animales y humanos. Esta misma recomendación se hizo extensiva al atún rojo, pez espada, acelgas y espinacas durante embarazo, lactancia y primeros años de vida por la alta presencia de metales pesados. En este grupo de alimentos señalados debería reducirse el consumo de derivados cárnicos, especialmente embutidos y patés.
- Higiene en la cocina al trabajar con productos vegetales: esto incluye el pelado y lavado de frutas y verduras para reducir la exposición a herbicidas, plaguicidas, fungidas y demás sustancias de control en cultivos.
- Utilización de plásticos homologados, recipientes de cerámica o vidrio.
- Atención a la grasa corporal: la madre que ya tiene contaminación ambiental en su materia grasa debe evitar someterse a dietas estrictas que movilicen mucho compartimento graso, de manera que se vehiculicen los tóxicos almacenados en las regiones lipídicas.
- Reducir o evitar el consumo de ahumados (embutidos, pescados), alimentos quemados o a la brasa debido a la producción de sustancias carcinogénicas que conllevan.
- Evitar la exposición a contaminantes ambientales (en entorno laboral y hogar) también al tabaco y alcohol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario